Gala Sánchez, segunda capitana del C.E Mercantil. Jefa de la defensa azulgrana se caracteriza por su contundencia a la hora de defender y por su gran técnica.

"Lo que falla en mi equipo es que muchas de mis compañeras no tienen el fútbol como primera opción y siempre anteponen otras actividades"
Hola Gala. ¿Cuántos años llevas jugando a fútbol?
Hola. Este es mi décimo año.
¿En cuántos equipos has jugado? ¿Con cuál te quedarías?
Comencé jugando de muy pequeña a fútbol sala con los niños de mi clase. Después de unos años jugando con ellos quise probar a jugar con chicas y fui al C.E Sabadell femenino. La experiencia no fue nada buena así que en un año volví al fútbol sala. Y, por último, me cambie al C.E Mercantil, equipo en el que sigo actualmente. Sin duda alguna, me quedo con este último por el buen ambiente que ha habido siempre tanto con las jugadoras como con los entrenadores.
¿Qué aspectos destacarías de tus compañeras?
Destacaría el gran compañerismo que hay con todas y cada una de las jugadoras. Des de un primer momento me hicieron sentirme como una más y, después de 3 años en el club, no he tenido ningún problema.
Y de tus entrenadores, ¿qué nos podrías explicar?
De mis entrenadores destaco la atención que muestran hacia todas nosotras tanto futbolísticamente hablando como a nivel más personal, siempre manteniendo las distancias más íntimas claro. Además este año con la incorporación de una chica como entrenadora la relación se ha mejorado dentro del vestuario.
¿Qué cualidad destacarías de tu forma de jugar y qué te gustaría mejorar?
Destacaría la capacidad que tengo de ver las jugadas segundos antes de que pasen. Sin embargo, no consigo acabar de anticiparme a ellas y eso es precisamente lo que me gustaría mejorar.
¿Nos puedes hacer un balance de la Liga en lo que llevamos hasta el momento?
Creo que comenzamos la Liga muy bien, con las pilas puestas. Poco a poco nos fuimos viniendo abajo y empezamos a perder partidos. Esto nos hizo pensar en la mala temporada anterior e hizo que bajáramos un poco los brazos. Aún así, creo que aún estamos a tiempo para mejorar la situación y comenzar a subir posiciones.
¿Tienes algún/a jugador/a como referente?
No. Soy del F.C.Barcelona y me gusta mucho como juega Carles Puyol pero no puedo decir que sea un referente y que busque parecerme a él.
¿Qué es lo que más te gusta del fútbol?
Lo que más me gusta es que con el fútbol consigo desconectarme totalmente de todos mis problemas. Me siento segura en el campo y me lo paso muy bien con mi equipo.
Sabemos que te lesionaste hace aproximadamente un mes. ¿Cómo llevas la lesión y el perderte tantos partidos?
Fatal. Estoy en un momento que hago demasiadas cosas al día y eso me produce mucho estrés. La mejor manera para desahogarme es el fútbol y, ahora con la lesión, no puedo dejar mis problemas de banda jugando. También me fastidia no poder estar con mis compañeras que son como una segunda familia para mí.
¿Cómo evoluciona tu tobillo y cuando crees que podrás volver a dar guerra en los terrenos de juego?
La lesión ha evolucionado muy bien y muy rápido para el fuerte golpe que me hice. Espero que de aquí a una semana o dos pueda comenzar a tocar balón y a jugar aunque sean sólo unos pocos minutos.
¿Recuerdas algún momento de especial tristeza o decepción?
Sí. Al ser pocas jugadoras, muchas de nosotras tenemos que ir cambiando de posición cuando se necesita. Pese a haber sido siempre defensa, me pusieron como extremo derecho unos cuantos partidos. Me sentía inútil conmigo misma, no sabía que hacer y eso me causaba una gran decepción hasta que, por suerte, se arregló la situación y volví a mi posición de central.
¿En un futuro próximo te ves jugando a fútbol o piensas dejarlo al llegar a una determinada edad?
Si puedo seguiré jugando porque ya son muchos años y el fútbol se ha convertido en parte de mi vida. No me veo sin jugar. Si ahora que llevo un mes sin poder hacerlo ya se me esta haciendo difícil no quiero imaginarme estar años sin jugar. No obstante, también es cierto que me está costando compaginar estudios con el fútbol así que si sigo con los estudios y estos se complican tendré que plantearme dejarlo.
¿Qué piensas que le falla a tu equipo que le impide no estar en los más alto de la tabla?
Involucrarse. Muchas de mis compañeras no tienen el fútbol como primera opción y siempre anteponen otras actividades. Esto se nota muchísimo tanto en los entrenamientos como en los partidos y, personalmente, me da mucha rabia. Creo que si todas nos esforzásemos por igual seríamos un gran equipo.
_______________________________________________________________Hoy, día 6 de diciembre de 2011, se abre una nueva sección en el blog. En ésta tendré la oportunidad de entrevistar a entrenadores, jugadoras, aficionados o a cualquier persona que pueda aportar algo interesante al blog. No puedo concretar cada cuanto se actualizará pero intentaré que no pase demasiado tiempo entre una y otra.
La sección se abre con la entrevista hecha al primer entrenador del cadete-juvenil femenino del C.E Mercantil, Joan Piñol:
![]() |
Joan Piñol el día de la presentación del club. |
"Hay que evitar hacer comparaciones entre el fútbol masculino y el femenino. Yo vendería este último como si fuera un producto nuevo"
Hola Joan. ¿Podrías contarnos un poco tu trayectoria como entrenador?. ¿Cuántos años hace que entrenas?. ¿Qué equipos has estrenado?
Hola Nerea. Comencé a entrenar hará ahora seis años porque me encanta el fútbol y quería transmitir mis conocimientos sobre él a niños más pequeños. He entrenado a equipos del C.E Sabadell y, actualmente, entreno en el C.E Mercantil.
¿Cómo y por qué te introducistes en el mundo del fútbol femenino?
(Risas). Me adentré en el mundo del fútbol femenino porque quería que me pagaran unas vacaciones en los Estados Unidos para poder hacer de entrenador en un campus universitario. Pero después de varios viajes a EEUU abandoné la idea y no intenté irme.
¿Cómo te llegó la oportunidad de entrenar a un equipo femenino del C.E Mercantil que ascendía a primera división?
Yo jugué varios años en el C.E Mercantil y tenía contacto aún con miembros de la directiva. Así pues, uno de ellos vino a ofrecerme la oportunidad de volver al club como entrenador, yo les dije que ahora estaba trabajando con el femenino y, entonces, él me ofreció el cadete-juvenil femenino del Mercantil.
¿Estás contento con los resultados de tus chicas en lo que llevamos de temporada? ¿Qué aspectos mejorarías?
Sí, estoy muy contento con el esfuerzo y el empeño que muestran cada una de ellas. Aún así, si que mejoraría la concentración con la cuál salen a jugar los partidos a veces y que se creyeran mejor equipo de lo que se piensan, por que lo son.
¿Cuáles crees que son las mayores diferencias entre el fútbol masculino y el femenino?
Hay muchas diferencias entre un tipo de fútbol y otro pero yo destacaría la intensidad con la que se juega.
Como todo el mundo sabe el fútbol femenino es el gran olvidado. ¿Qué harías tú para intentar cambiar la idea de que "el fútbol es cosa de hombres"?
(Silencio). Intentar no ver el fútbol femenino como si fuera fútbol masculino. Evitar las comparaciones que se crean entre unos y otros porque son diferentes y cada uno de ellos tiene sus cosas buenas. Por lo tanto, lo vendería como un producto nuevo.
¿Podrías decirnos cuál es el punto fuerte de tu equipo a nivel futbolístico?
El punto fuerte de mi equipo es que son muy buena gente.
¿y el más débil?
Que son demasiado buena gente.
¿Te ves el año que viene entrenando a este mismo equipo?
Puede ser, lo dejamos ahí (entre risas).
¿Cómo te definirías como entrenador?
Aconsejaría a esa persona que tenga mucho tacto con las chicas.
De toda tu trayectoria, ¿podrías destacar el mejor momento que has vivido?
(Piensa). Pues sí, destacaría la victoria del año pasado contra el Ceba en su campo. Ganamos con un 3 a 2 y fue un partido muy interesante.
Y para acabar con la entrevista, ¿Qué equipo crees que será el ganador de la Liga?
Sin lugar a dudas, el F.C Barcelona.
Muchas gracias por tu colaboración y suerte para los próximos encuentros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario